En Chile se ha demostrado que desde los 10 meses de edad, hay diferencias en el desarrollo de los niños y niñas según su nivel socioeconómico. De no ser intervenidas, estas brechas se van agrandando en el transcurso de su infancia e impactan en todo su desarrollo futuro.
Como fundación CMPC nos hacemos cargo del enorme impacto de la educación temprana y nos focalizamos en su estimulación desde los primeros mediadores de los aprendizajes de los niños y niñas: sus padres, cuidadores y educadores.
Más 6 mil niños y niñas pasan por un docente a lo largo de su carrera profesional. Un estudiante pasa más de 12 mil horas frente a un profesor. Por esta razón es que en estos actores clave enfocamos nuestro acompañamiento.
La cultura, medioambiente y vida al aire libre son esenciales para una vida sana y desarrollo sustentable, por lo que ofrecemos espacios para diversas actividades culturales, artísticas, recreativas, de esparcimiento y vida sana.
Está orientado a desarrollar en los establecimientos beneficiados una cultura de desarrollo profesional que permita ofrecer una educación de mayor calidad a miles de niños y niñas.
Apoya el desarrollo de los niños y niñas, a través de la entrega de herramientas para la estimulación temprana a familias y educadoras.
HIPPY es un programa internacional que se aplica en 13 países y consiste en visitas domiciliarias.
Entrega oportunidades a estudiantes de aprender acerca de los bosques y las formas en que las personas, las comunidades y nuestra sociedad interactúan con ellos.
Ofrece a la comunidad un espacio de educación, cultura y recreación gratuito, donde se difunden temas de educación y naturaleza.
Busca mejorar la calidad de vida y entregar espacios de contacto con la naturaleza a los habitantes de la comuna de Nacimiento y alrededores.
Espacio educativo que enseña a los estudiantes el proceso de transformación de la fibra desde la semilla hasta los distintos productos finales, a través de la industria forestal y celulosa.